15 de diciembre de 2016

MENÚ NAVIDEÑO VEGANO

La Navidad está a la vuelta de la esquina y eso inequívocamente significa 2 cosas. La primera, que deberemos armarnos de paciencia para recibir las innumerables preguntas de cada año por parte de nuestra familia (algunos aún siguen preguntándose si los langostinos son realmente un animal jajaja) y aprender a tomárnoslo con humor.
Y dos, que tenemos que programar un buen menú para sorprenderlos y, sobretodo, poder disfrutar de platos deliciosos, hechos con cariño y sin crueldad animal.

Desde aquí os propongo una idea de menú, para que os inspiréis y modifiquéis a vuestro gusto, si es que se os acaban las ideas y queréis comer algo especial y diferente para celebrar estas fiestas. El protagonista, en este caso, va a ser el plato principal que acompañaremos con una ensalada completa y algunos aperitivos.


Plato principal

Canelones de tempeh "rostit" con bechamel de setas


Para el relleno de estos canelones me he inspirado en la receta clásica que se prepara en Cataluña el día de San Esteban. He utilizado tempeh, aunque podéis usar tofu o seitán si lo preferís. Para la bechamel he decido variar ligeramente la receta original y le he añadido unas setas variadas pero, como siempre os digo, podéis hacerlo a vuestro gusto. Este plato es bastante contundente y, claro está, podemos repetir si se tercia, por eso lo acompaño de algo más ligero como la ensalada y algunos aperitivos.

*La receta de los canelones la encontraréis al final de esta entrada.


Ensalada


Ensalada con calabaza asada y crema de anacardos
En la mesa no pueden faltar las verduras crudas, para aportarnos vitaminas y frescura. Por eso, acompañar nuestras comidas con buena ensalada es un gran acierto. La calabaza asada, la granada, las nueces y la crema de anacardos, convierten a este plato en algo diferente a una ensalada convencional y sobretodo le dan todo el sabor de los ingredientes de temporada. 

*Si pincháis aquí tenéis una videoreceta de la mano de Healthy Grocery Girl de cómo preparar la crema de anacardos.


Aperitivos


"Boquerones" en vinagre, aceitunas variadas, chips de quinoa con crema agria y cebollino.


Los "boquerones" son en realidad tiras de calabacín que habremos aliñado de la manera convencional. Están riquísimos y la verdad es que a todo el mundo le encantan. Al final de esta entrada tenéis cómo prepararlos. Las aceitunas no podían faltar y, como existen muchos macerados distintos, podemos jugar con eso para ofrecer más variedad de sabores. Otro de los clásicos son las patatas fritas, yo os propongo éstas de Eat Real que utiliza lentejas, quinoa o garbanzos para hacer sus snacks. Todas las que he probado están buenísimas y además son más sanas ya que utilizan menos grasas. Os dejo aquí el enlace por si queréis saber más acerca de esta marca. En Barcelona las podéis encontrar en Ecocentre y supermercado Obbio.


                               --------------------------------------------------


RECETAS

Canelones de tempeh "rostit" con bechamel vegana de setas

Ingredientes para el relleno de los canelones (salen aproximadamente 8 canelones, tened en cuenta que normalmente cocino solo para mi, así que si sois más podéis doblar las cantidades sin problema):

- 1 paquete de tempeh macerado en tamari. Podéis usar el que más os guste o bien sustituirlo por tofu o seitán.
- 1 cebolla hermosa
- 3 dientes de ajo
- 1/2 ramita de canela
- 1 hoja de laurel
- ciruelas pasas
- piñones
- 1/2 copa de Brandy
- aceite de oliva
- sal
- pimienta negra recién molida
- agua mineral

Preparación:

1. Cocinamos los filetes de tempeh a la plancha durante unos minutos hasta que estén dorados y los reservamos.

2. En una cazuela añadimos suficiente aceite de oliva para que cubra el fondo, cuando coja un poco de temperatura añadimos la cebolla cortada en trozos grandes, los dientes de ajo con piel partidos por la mitad, la hoja de laurel y la ramita de canela. Lo cocinamos a fuego medio-bajo hasta que cojan color.

3. Añadimos los filetes de tempeh asados, lo removemos y añadimos el Brandy. Dejamos que se evapore el alcohol.

4. Añadimos un poco de agua caliente para que se acabe de cocinar todo. Es el momento también de añadir la sal y la pimienta negra al gusto. Lo dejamos a fuego bajo para que reduzca la salsa y se intensifiquen los sabores.

5. Incorporamos los piñones y las ciruelas (al gusto) y lo dejamos a fuego bajo durante unos 20 minutos. Removemos de vez en cuando.

6. En una picadora, añadimos todos los ingredientes (excepto la hoja de laurel, la ramita de canela, los ajos y los huesos de las ciruelas si habíais usado ciruelas con hueso) y lo picamos bien hasta obtener una masa de textura suave.

7. Dejamos reposar la masa 1-2 horas en la nevera para que coja más firmeza y nos sea más sencillo montar los canelones (opcionalmente podéis añadir a la masa del canelón un par de cucharadas de la bechamel de setas, para que quede aún más sabroso).

8. Pasado ese tiempo, sólo nos quedará hervir las laminas de pasta de canelón y montarlos con cuidado.

Ingredientes para la bechamel de setas:

- 25 g de margarina no hidrogenada
- 25 g de harina de trigo
- 1 cebolla 
- leche de avena (yo usé la de Oatly que os enseñe en una entrada anterior, aquí tenéis el enlace, porque me parece muy cremosa, tiene cuerpo y el sabor es muy suave. Pero podéis usar la que más os guste, siempre que no sea edulcorada.
- sal marina
- 1 pizca de nuez moscada
- setas frescas variadas (setas de cardo, shiitakes, champiñones...)
- ajo en polvo

Preparación:

1. En una cazuela añadimos la margarina, la dejamos a fuego bajo para que se derrita. Añadimos la cebolla que habremos rallado previamente con un rallador y lo dejamos a fuego bajo para que pierda el agua y se dore ligeramente. Removemos de vez en cuando.

2. Cuando esté cocida la cebolla, añadimos con cuidado la harina y removemos bien con la ayuda de una cuchara de madera o unas varillas. Dejamos unos minutos a fuego medio-bajo para que se cocine la harina.

3. Poco a poco vamos añadiendo leche de avena (a chorritos), removemos rápidamente con la varillas y dejamos que se integre con la harina. Iremos repitiendo el proceso e incorporando leche hasta que obtengamos la textura deseada, todo dependerá si queréis una bechamel más o menos espesa. Añadimos la sal al gusto y la pizca de nuez moscada.

4. En este punto podéis probarla y rectificar de sal. Está muy rica así, pero si queréis darle un toque diferente podéis incorporar las setas que habremos salteado previamente con un poco de sal y ajo en polvo y triturarlo todo con una batidora hasta obtener una crema homogénea.

5. Cubrimos los canelones con la bechamel, y los metemos al horno durante unos minutos para que estén calentitos a la hora de servirlos.


"Boquerones" de calabacín

Ingredientes:

- 1 calabacín
- vinagre de manzana
- 1 diente de ajo (o 2 si son pequeños)
- perejil fresco
- sal marina
- aceite de oliva virgen extra

Preparación:

1. Cortamos el calabacín con la ayuda de un cortador especial o mandolina, aunque si no tenéis no pasa nada, con un cuchillo y cuidado podemos hacer filetitos de 2-3 mm de grosor, más o menos del tamaño de un boquerón.

2. Sumergimos los filetes de calabacín en vinagre de manzana y un poco de sal y lo dejamos reposar al menos 4 horas (yo lo dejé toda la noche) para que se ablande la carne. *Opcionalmente podéis hervir el calabacín, pero a mi me gusta en crudo, queda una textura suave pero firme.

3. Pasado este tiempo, retiramos el vinagre y lo cubrimos con aceite de oliva virgen extra, ajo y perejil fresco bien picados. Lo dejamos reposar en la nevera y ya podemos disfrutar de este aperitivo tan típico en versión veggie.


¡Y hasta aquí mi pequeña aportación! Espero que os haya inspirado para preparar platos riquísimos en estas fechas que se aproximan. 

¡Hasta pronto y FELIZ NAVIDAD!


20 de noviembre de 2016

5 IDEAS DE BOCADILLOS VEGANOS

Cuando estás haciendo la transición al veganismo y tienes que llevarte un bocadillo para desayunar a media mañana, te surge de repente una pregunta... ¡¿y ahora qué le pongo yo al bocata?! Porque, no nos engañemos, del de jamón, queso, atún o chorizo... ¡no salimos! (al menos aquí en España, claro).

Afortunadamente existen miles de posibilidades, tantas como gustos e ideas tengamos. En este caso, os traigo algunas ideas de bocadillos veganos ultra fáciles y rápidos de preparar (por aquello de que las mañanas son una batalla contrarreloj) para que tengáis diferentes opciones y os sirva de inspiración. 

Aquí van mis 5 sugerencias de deliciosos bocadillos veganos:



Para el lunes, ¡un sandwich fácil y rápido de preparar! Pan de molde integral con queso vegano en lonchas "estilo mozzarella" (éste es de la marca Divina Teresa), rodajitas de tomate y orégano. Lo calentamos en la sartén a fuego bajo si queremos que se funda el queso, aunque también lo podemos comer tal cual si tenemos mucha prisa, o se nos han pegado las sábanas.




Para el martes he elegido una opción un poco más elaborada, pero igual de fácil. Además si hemos preparado el tofu con antelación, sólo nos llevará un par de minutos. Se trata de este sandwich estilo bagel con tofu ahumado a la plancha y lonchas de aguacate. Lo podemos aderezar con un poco de sal, ajo en polvo, pimienta negra recién molida y un buen chorrito de aceite de oliva Virgen Extra. ¡Riquísimo!




Llega el miércoles, y con él, otra opción express y ultra fácil. Esta vez un clásico, el bocadillo de tortilla de patatas de toda la vida (eso si, ¡vegana!). En este caso, pan de cereales y semillas, una buena porción de tortilla de patata y cebolla de la noche anterior y aceite de oliva Virgen Extra. Si queréis saber cómo se prepara la tortilla sin huevos, os dejo aquí el enlace a la receta que subí hace un tiempo.




Para el jueves, otro bocadillo tradicional, pa amb tomàquet con embutido vegano estilo "butifarra". Éste es de La Taula Verda y está hecho a base de soja ecológica y diferentes especias, la verdad es que está muy rico, pero como ya he comentado otras veces es algo que no consumo habitualmente. Eso si, de vez en cuando va bien tenerlo en la nevera para hacernos bocadillos ricos y rápidos.




Los viernes son, para muchos, el final de una larga y dura semana de trabajo, para celebrarlo podemos preparar un sandwich dulce ¡pero muy nutritivo!. Pan de centeno integral con manteca de cacahuete y mermelada de moras (en este caso elegí una mermelada endulzada con sirope de Agave, para evitar los refinados, pero podéis usar la mermelada que más os guste). Aquí en España esta combinación no es muy típica, pero la verdad que está riquísima. 



Y hasta aquí mis 5 recomendaciones para que adaptéis, como siempre, a vuestro gusto y preferencia. Por supuesto, podéis acompañarlos de una pieza de fruta, una infusión, o lo que podáis llevaros. Espero que os sirva de ayuda, y si os gusta, puedo hacer una segunda entrega con más ideas. Para que los desayunos fuera de casa sean ricos, saludables y veganos.


¡¡Hasta pronto!!


2 de noviembre de 2016

FUSILLI CON CALABAZA Y REBOZUELOS


El Otoño es una época del año preciosa durante la cual los bosques se tiñen de tonalidades anaranjadas, empieza el frío y apetecen las tardes en casa preparando galletas y bizcochos. Y además podemos disfrutar de algunos ingredientes de temporada que, como sabéis, están mucho más sabrosos y son más económicos que el resto del año. Uno de esos ingredientes típicos es la calabaza (que a parte de ser una de las protagonistas de la noche de Halloweenes ideal para preparar infinidad de platos, tanto dulces como salados. La calabaza posee grandes beneficios, entre ellos destacamos su bajo contenido en grasas, su efecto saciante, la presencia de antioxidantes y vitaminas A, E y C, así como su capacidad para regular la glucosa en sangre.

Así que me apetecía utilizar este ingrediente tan otoñal y saludable para hacer un sencillo plato de pasta con todo el sabor de esta estación. He utilizado además otro de los ingredientes más tradicionales de esta época ¡las setas! En este caso he utilizado rebozuelos (en catalán rossinyols) pero podéis utilizar la seta que más os guste.







Es un plato muy sencillo de preparar y el resultado ¡es riquísimo! La calabaza le aporta ese dulzor tan característico que combina genial con la leche de coco y las setas. Lo he aderezado también con tomillo seco para conseguir aún más ese sabor a montaña. 

Éstos son los ingredientes que vamos a necesitar (para 2 personas):

- 200 g de calabaza
- 1 cebolla hermosa
- 120 g de rebozuelos
- 100 ml de leche de coco
- Aceite de oliva virgen extra
- 1/2 teaspoon de ajo en polvo
- 1/8 teaspoon de tomillo seco
- Pimienta negra
- Sal




Preparación:

1. En una cazuela pequeña añadimos 3 cucharadas bien colmadas de aceite de oliva, añadimos la cebolla picada bien fina y lo dejamos pochar a fuego medio - bajo.

2. Mientras tanto, lavamos, pelamos y cortamos la calabaza en trozos pequeños (de 2 x 2 cms aproximadamente). Cuando la cebolla esté blandita añadimos la calabaza, removemos y lo dejamos tapado a fuego bajo. Lo iremos removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

3. Cuando la calabaza esté cocida (se empieza a deshacer si la tocamos con la cuchara), añadimos las setas que habremos lavado y troceado con cuidado e incorporamos el ajo en polvo, la pimienta recién molida, el tomillo y la sal. Removemos y dejamos que se hagan durante unos minutos más.

4. A continuación, añadimos la leche de coco. Cuando empiece a hervir de nuevo, lo dejamos a fuego bajo durante 10 minutos y lo removemos de vez en cuando. En este punto, se puede rectificar de sal y especias.

5. Solo nos quedará hervir la pasta que más nos guste y mezclarlo con la salsa.

Como veis, es una receta muy sencilla de preparar y necesitamos pocos ingredientes para disfrutar de un buen plato de pasta. Podemos acompañarlo de alguna fuente de proteína completa, por ejemplo tempeh a la plancha, tofu rebozado...y una buena ensalada, como siempre ¡a vuestro gusto!

¡Espero que la probéis!