26 de noviembre de 2015

LISTA DE LA COMPRA VEGANA: LOS EXTRAS

Afortunadamente nos encontramos en un momento de cambio. Cada vez hay más personas concienciadas con la repercusión que tienen nuestros actos en la vida de los animales y del planeta. La creciente demanda abre las puertas a empresas éticas que producen alimentos exentos de crueldad. Podemos encontrar quesos (en todas sus variedades), hamburguesas, embutidos, patés, nuggets, pizzas, helados, pasteles y un largo etcétera. La verdad es que hoy en día, dar el paso al veganismo es relativamente fácil.

Son alimentos totalmente prescindibles, como ya vimos, pero que complementan nuestro menú y de la misma manera que cualquier alimento preparado, nos hacen más sencillo el día a día (sobretodo si no tenemos demasiado tiempo de enzarzarnos en la cocina). 
Es cierto que son productos menos accesibles, ya que se venden en establecimientos especializados, tiendas ecológicas, herboristerías y claro está, en tiendas veganas. De todas maneras, si en tu ciudad no tienes la opción, Veggie Room y Alma Vegana disponen de tienda online y además tienes tu compra en casa ¡al día siguiente!

En este caso me he acercado a Ecocentre, un supermercado vegano situado en Barcelona que ofrece mil alternativas en alimentación, cosmética, calzado, productos de limpieza...


Éstas son algunas de las cosas que compré:

Hamburguesas estilo tradicional de la marca FRY'S. Con un bollito, lechuga, tomate y una loncha de mozzarella de Divina Teresa, ¡¡¡están buenísimas!!!

"Hot Dogs" también de la marca FRY'S. De todos los hot dogs veganos que he probado, éstos son los mejores, sin duda. 


"Queso" estilo mozzarella de Divina Teresa. Es uno de mis preferidos, solo, en tostadas o fundido en un sandwich o hamburguesa ¡¡Me encanta!!

"Queso" cremoso con ajo y finas hierbas de Bute Island Foods. Perfecto para untar con pan, o para hacer más interesantes nuestros bocadillos.


"Chorizo" picante de la marca Avus. Es muy sabroso, aunque el sabor es igualito a la morcilla del pueblo de mi padre, personalmente no me sabe a chorizo. Pero insisto, está muy bueno.


Yogur de soja y fresas de la marca Provamel. Hay muchas más variedades (melocotón y mango, lima, vainilla, frutos del bosque, etc) y están todos deliciosos. Provamel también hace leches vegetales (todas riquísimas) y margarina libre de aceites hidrogenados.


Chocolate blanco de Ichoc, ¡brutal! De hecho, no hay ninguna diferencia, en lo que a sabor se refiere, con el que lleva leche de vaca.

Chocolate con leche (sin leche) de Sweet William. Lo mismo que el anterior, está delicioso y sabe igual que el que lleva leche de vaca.

Todos estos productos suelo comprarlos una, o como mucho, dos veces al mes. Por ese motivo les llamo "los extras", porque complementan mi menú, pero no son imprescindibles. Me gusta tener hamburguesas o salchichas en el congelador, por si un día llego tarde de trabajar, o por si me apetece comer algo menos "sano" (por decirlo de alguna manera). Lo mismo pasa con el chocolate, los embutidos o los quesos, no forman parte de mi dieta habitual, pero de vez en cuando son bienvenidos.
Por otro lado, me gustaría aclarar una cosa. Mucha gente me pregunta: ¿Por qué hay comida vegana que imita platos hechos con ingredientes de origen animal? Antes de nada, puedo entender que les parezca incoherente, ya que lo más seguro es que no hayan entendido lo que es ser vegano (y no lo digo de mal rollo, para nada).
La explicación es sencilla, que no quiera ser partícipe de una industria cruel, no significa que no me guste comer esos alimentos. No dejamos de consumirlos porqué no nos gusten, precisamenteSi puedo seguir comiendo algunos de mis platos favoritos, sin hacer daño a ningún animal, ¿cuál es el problema? ¡A mi me parece genial! 
Por ejemplo, yo era adicta al queso (como casi todo el mundo, vamos) pero después de saber lo que hay detrás de ese trozo de queso, tras conocer todo lo que supone y el sufrimiento que causa, ya no me compensa, es más, ni me apetece. Por eso, el hecho de que existan estas alternativas que además son más saludables, libres de crueldad y deliciosas, es perfecto.

Os animo a que, si tenéis la oportunidad, probéis alguno de estos productos, ¡seguro que os sorprenden gratamente!


23 de noviembre de 2015

VEGANIZANDO: PUMPKIN SPICE LATTE (STARBUCKS)


El Otoño es mi estación del año favorita. Me encanta. En parte, porque lo paso bastante mal con el calor abrasador del Verano, y cuando empieza el frío y apetecen las mantitas, las cosas calientes, pasar tiempo en casa, soy muy feliz. 

Hace unos días, tuve una reunión de trabajo y fuimos a Starbucks. A pesar de que no frecuento dicha cafetería ya que no soy muy "cafetera" (la cafeína me altera mucho) me apetecía probar el Pumpkin Spice Latte que sale siempre para esta época del año. Pero al preguntarle a la dependienta y mirar los componentes de la bebida, nos dimos cuenta que en la base llevaba leche condensada (oooooh).
Por eso, decidí que tenía que probar de hacerlo en casa. Así que después de buscar por Internet y de algunas pruebas, os traigo la receta, sin ingredientes de origen animal, sin colesterol y mucho más nutritiva ya que no está hecha a base de polvos (y lleva calabaza, de verdad).





Debo decir que, obviamente no sé cómo sabe exactamente el Pumpkin Spice Latte original, pero lo que si os puedo asegurar es que ésta es una bebida cremosa, dulce, especiada, con sabor a otoño, perfecta para tomar una tarde de domingo calentitos en casa y que además está muy rica.


Éstos son los ingredientes que vamos a necesitar (sale una taza grandota, o bien 2 tazas):

- 2 y 1/2 tablespoon (50 g) de calabaza cocida 
- 300 ml de leche de arroz (o cualquier otra leche vegetal)
- 1/2 cup (125 ml) de café recién hecho. La cantidad la podéis ajustar si os gusta más o menos cargado.
- 1 tablespoon de azúcar integral de caña
- 1/2 teaspoon de canela molida
- 1/4 teaspoon de jengibre en polvo
- 1/8 teaspoon de clavo molido (si no lo encontráis molido, podéis machacar un grano)
- 1/8 teaspoon de nuez moscada


Para la crema:
- 1 lata de leche de coco (dejarla previamente en la nevera durante unas horas) vamos a necesitar únicamente 200 g (las latas suelen ser de 400 g)
- 2 tablespoon de sirope de Ágave 
- 1/4 teaspoon de esencia de vainilla




Preparación:

1. Antes de nada, vamos a preparar la crema. Sacamos la lata de la nevera y, con mucho cuidado, extraemos la parte sólida con la ayuda de una cuchara. Si cogemos la parte de abajo, donde está el agua de coco, nos quedará menos espesa. Sólo necesitamos 200 g, el resto lo podemos guardar para hacer otra receta.

2. Batimos un par de minutos con unas varillas. Le añadimos el sirope y la esencia de vainilla. Seguimos batiendo hasta que se mezcle bien y reservamos en la nevera.

3. A continuación, ponemos en un cazo la leche y la calabaza cocida. Removemos con unas varillas para que se mezclen.

4. Añadimos las especias, el azúcar y seguimos removiendo hasta que esté bien caliente. 

5. Incorporamos a la mezcla el café recién hecho y batimos bien con una batidora para que quede una textura fina (si no lo hacemos, podrían quedar tropezones de calabaza, y no es demasiado agradable). Servimos en nuestra taza favorita, le añadimos la crema de coco por encima y espolvoreamos con un poco de canela.

¡Y ya tenemos nuestra versión veggie del famoso Pumpkin Spice Latte de Starbucks! Espero que lo hagáis en casa y me digáis si os ha gustado.



19 de noviembre de 2015

ALIMENTACIÓN VEGANA: ¿ES MÁS CARA?

Son muchos los que creen que llevar una dieta vegana es una opción inasequible y complicada según donde vivas. De hecho, más de una vez me han asegurado que no se hacen veganos por ese coste adicional que supone, o por la dificultad para encontrar establecimientos donde comprar. Pues bien, desde aquí quiero dejar claro que no es así. 

Para ello me he acercado a un supermercado y he comparado precios. 



Teniendo en cuenta que, con lo que cuesta 1 bandeja de bistecs puedes comprar 3 paquetes de lentejas (o 2 paquetes de lentejas y 1 de arroz integral), resulta bastante más económico y por supuesto tenemos mayor número de raciones.

Y es que la alimentación de un vegano, como ya vimos, se basa en los siguientes alimentos:
- Cereales 
- Verduras y Frutas
- Legumbres
- Frutos secos
- Semillas

Todos estos productos los encontramos fácilmente en cualquier mercado, supermercado o pequeño colmado de barrio. Forman parte de la cesta o carro de todo hijo de vecino y además también son los más económicos, puesto que su precio es inferior al de la carne o el pescado. Así que, ni es caro, ni es difícil de encontrar. De hecho, puedes comer platos deliciosos y de manera equilibrada teniendo un poco de imaginación y experimentando con estos sencillos ingredientes (y sino, ¡que se lo digan a nuestras abuelas!). 

No obstante, y aunque es mejor alimentarse a base de estos alimentos, hoy en día existen muchas empresas que apuestan por productos aptos para veganos (como quesos, embutidos, pizzas, hamburguesas, helados...) y si, su precio no es el mismo que un paquete de lentejas, es verdad, pero casualmente acostumbran a ser ecológicos, libres de ingredientes modificados genéticamente, pesticidas, colorantes, o conservantes. Además, los alimentos preparados siempre tienen un precio más elevado, sean o no veganos. 

Pero, son totalmente prescindibles. En serio, no necesitas en absoluto ninguno de esto alimentos preparados para tener una dieta completa.

Sin embargo, puedes incorporarlos puntualmente, ya que muchas veces nos salvan de un apuro si vamos justos de tiempo, nos ayudan en la transición al veganismo, desmitifican que solo comemos apio y lechuga (especialmente en las reuniones sociales) y por qué no decirlo ¡así nos damos un capricho de vez en cuando!

La buena noticia es que la mayoría de estos "sucedáneos" se pueden hacer en casa. Hay miles de recetas para hacer hamburguesas, leches vegetales, quesos ¡de todo! y por supuesto, nos saldrá mucho más económico que si los compramos.

Por ejemplo: 1 brik de 1 litro de leche de avena ecológica cuesta 2,30€. En cambio, 500g de copos de avena ecológicos (a granel) cuestan 0,95€. Teniendo en cuenta que para  hacer 1 litro de leche necesitamos 150g de copos de avena, obtendríamos 3 litros de leche avena por menos de 1€Lo mismo ocurre si preparamos nosotros mismos seitán, tofu, hamburguesas o quesos. Ahorraremos dinero y además tendremos la satisfacción de haberlo preparado nosotros mismos, a nuestro gusto y con ingredientes sencillos.

Así que de verdad, que el dinero no sea un impedimento si es que quieres cambiar tu alimentación. Todo lo que necesitas está a tu alcance, solo tienes que buscar recetas nuevas o simplemente intentar veganizar tus platos de siempre con ingredientes sencillos y básicos, os aseguro que se puede hacer.

¡Espero que os haya servido! :)